Este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia en lo general y particular.

Tras ocho horas de debate, el dictamen fue avalado en lo particular con 266 votos a favor por parte de los diputados de Morena, PVEM, y PT; 205 votos en contra de los legisladores del PAN, PRI, PRD y MC y cero abstenciones.

Durante la discusión, se presentaron 61 reservas a 40 artículos, pero sólo se avaló la modificación presentada por el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, a los artículos 19, 33, 37 y 41.

Por lo que se estableció que las sesiones de juicio de procedencia deberán ser presenciales, incluir la presunción de inocencia para el presidente de la República y la resolución requiere la mayoría calificada de las dos terceras partes de los senadores presentes.

En el transcurso del debate, los diputados de oposición trataron de evitar que los congresos locales estén obligados a acatar los desafueros que se avalen en el congreso federal; presentar una denuncia sólo con “con pruebas documentales y elementos probatorios” y revertir el incremento de los integrantes de la Sección Instructora de cuatro a cinco. Sin embrago, en todos los casos, las reservas fueron desechadas.

Ahora, la Mesa Directiva, encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez, turnó la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia a la Cámara de Senadores para su discusión y en su caso, aprobación.

Con información de El Universal.