Esta mañana, el presidente López Obrador ofreció su conferencia de prensa matutina desde Ciudad Juárez, Chihuahua, acompañado del gobernador del estado, Javier Corral

El mandatario de Chihuahua, agradeció al gobierno Federal el apoyo para llevar a cabo la vacunación  anticovid en el estado y señaló que en municipios como Ciudad Juárez se ha inmunizado al 80% de la población adulta. 

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que en Chihuahua hay una baja general en cuanto a delitos de alto impacto, sin embargo, delitos como la violación, el feminicidio, y las lesiones dolosas han registrado un aumento en el último mes.

En cuanto a feminicidios, este delito ve una alza de cinco, estos se presentaron cuando en mayo hablamos tenido cuatro, y en abril y marzo tres. En violación, 104 eventos delictivos, cuando en meses anteriores habían sido 98 y 84”, explicó. 

Por su parte, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, informó que únicamente cuatro empresas distribuidoras de gas LP sobrepasaron el precio máximo establecido por la Comisión Reguladora De Energía (CRE). Además, agradeció que la mayoría hayan cumplido con los límites establecidos. 

«Estamos muy agradecidos todo el gobierno federal con los empresarios, todos los trabajadores y todo el equipo del gas LP, porque han cumplido en esta semana con el nuevo programa de precios máximos en las 145 regiones del país«, expresó el titular de la Profeco.

En tanto, el presidente López Obrador confirmó que tendrá una llamada este lunes por la tarde con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, para hablar de temas de migración, la reapertura de la frontera y el envío de vacunas contra el covid-19.

Hoy por la tarde tengo una llamada con la vicepresidenta Kamala Harris, vamos a darle continuidad a la agenda que estemos en común en temas migratorios, la apertura de la frontera, el apoyo que nos están brindando para contar con vacunas suficientes en nuestro país”, destacó el primer mandatario. 

Asimismo, López Obrador reveló que el gobierno de Estados Unidos ha ofrecido tres millones 500 mil vacunas de Moderna contra el covid-19 a México, sin embargo el biológico no ha sido aprobado en el país, por lo que se acordó con la administración de Joe Biden, que las vacunas fueran de otro laboratorio. 

No quiero equivocarme en la cifra, pero mínimo son 3 millones 500 mil dosis. Ese es el ofrecimiento que nos hicieron, originalmente era para la vacuna Moderna, (…) sin embargo, se convino que podían entregar vacunas Pfizer o de cualquier otra farmacéutica y espero que hoy tengamos noticias”, comentó el presidente.